Municipalidad de Palmilla

Departamento de Educación

El Departamento Administrativo de Educación Municipal de Palmilla, esta a cargo del Director Luis Morales Millacaris y fue fundado el 01 de septiembre de 1981 fecha en que se traspasaron en la comuna, los establecimientos educacionales, para ser administrados por la Municipalidad.

El Departamento Administrativo de Educación Municipal de Palmilla está compuesto por el siguiente Personal :

  • Jefe Unidad Técnica Pedagógica Comunal

– ANA HUENCHULLAN ARANEDA

  • Coordinador Comunal Actividades Curriculares de Libre Elección ACLE Palmilla

– CARLOS MENESES ORTUZAR

  • Habilitada y Encargada de Finanzas del DAEM

– MARIA CECILIA DIAZ VARGAS

  •  Secretaria del DAEM

– ROXANA GUTIERREZ RIVAS

  •  Ayudante de Contabilidad en Sección Finanzas DAEM

– CLAUDIO BARRIOS PEREZ

  • Encargado de Compras y Adquisiciones

– JORGE CORTES TORRES

  • Auxiliar Chofer DAEM

– JOSE SANTANA CELIS 

  • Auxiliar de Servicios Menores

– JOSE RODRIGO LABEE ORELLANA

El Director del DAEM tiene la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir y controlar la labor desarrollada en el Departamento Administrativo de Educación Municipal de Palmilla, velando por su eficiencia y eficacia, apuntando al logro de su objetivo educacional, respecto a entregar un desarrollo pleno de valores y actitudes deseables que aseguren a los niños y niñas su incorporación al mundo social y cultural, como también velar por una óptima utilización y distribución de los recursos humanos, financieros, educativos y didácticos.

Con respecto a la Unidad Técnica, está a cargo la Sra. Ana Huenchullán Araneda, Profesora de Historia y Geografía y sus principales funciones corresponden a la planificación, supervisión y evaluación de todas las acciones técnicas pedagógicas a nivel comunal, además de la asesoría en la ejecución de las acciones de los planes de mejoramiento de cada uno de los establecimientos educacionales de la comuna.

En lo que se refiere a la Ley Subvención Escolar Preferencial SEP, la UTP Comunal tiene a cargo, a los profesionales que apoyan el trabajo docente (Psicólogo, Asistente Social, Psicopedagogo, personal técnico computacional y ayudantías de aula) en la atención de 616 alumnos prioritarios, para contribuir al mejoramiento de los aprendizajes.

Las acciones que desarrolla la Unidad Técnica Comunal desde el año 2009 han estado orientadas a fortalecer el trabajo pedagógico, potenciando el quehacer de los profesores lo que se evidencia en lo siguiente :

Implementación de la ley Sep. en Palmilla :

  • Se implementa la ley SEP en la comuna de Palmilla a partir del año 2008 cuando se suscribe el Convenio de Igualdad de Oportunidades.

  • En el Año 2009 se parte con un diagnóstico hecho por una Asesoría Técnica Externa.

  • Se implementan procedimientos de trabajo con los docentes en las diferentes áreas del aprendizaje poniendo énfasis en el subsector de Lenguaje.

  • Se organizan equipos de trabajo a nivel comunal partiendo con los Jefes de Unidad Técnica, de acuerdo a las exigencias que impone el convenio.

  • Se implementan los Equipos Multidisciplinarios que apoyarán el trabajo docente en los distintos establecimientos de la comuna.

  • Se organizan jornadas de capacitación y /o perfeccionamiento para los profesores de acuerdo al diagnóstico trabajado con ellos.

  • Se trabaja con las escuelas en tareas de apoyo docente y orientaciones metodológicas especialmente en las áreas de Lenguaje , Matemática y Comprensión del medio Social.

  • Se organiza el Departamento Comunal de la asignatura de Lenguaje.

  • A partir del año 2010 se perfecciona la implementación de los Equipos Multiprofesionales orientando el trabajo en forma especial a los 4º básicos.

  • Se incorpora el sistema de Licitaciones en forma especial para la SEP para facilitar los procesos de compra , contrataciones y rendición de cuentas.

  • Se continúa con los procesos de capacitación e implementación de los Planes de Mejoramiento.

  • Se forma el Departamento de Matemática a nivel comunal.

  • Se trata de fortalecer el trabajo en equipo a nivel comunal y se entregan orientaciones para desarrollar las tareas pedagógicas en forma sincronizada con todas las escuelas.

La ley Sep permitió además, a los establecimientos de la comuna, poder satisfacer necesidades que se vinieron a complementar con el trabajo del profesor facilitando su práctica pedagógica, buscando la manera de responder al compromiso que impone la ley, de mejorar los niveles de aprendizajes de los alumnos y alumnas especialmente de los más vulnerables.

Este compromiso tiene como principal evidencia los resultados que han obtenido los alumnos en la principal evaluación externa que el SIMCE. 

También tiene a cargo el Proyecto de Integración en el cual trabajan 9 profesionales entre docentes, docentes especialistas, asistente social y psicólogo cada uno de ellos atiende a un total de 82 alumnos con necesidades educativas especiales, distribuidos en tres colegios (Jorge Errázuriz E. Los Olmos, Escuela F-294 Palmilla, Liceo San José del Carmen). En comparación a los años anteriores el número de estos alumnos aumentó por la aplicación del Decreto 170/2011 que permitió incorporar a los alumnos con NEE transitorias que no estaban considerados en el antiguo Proyecto de Integración, ampliando la cobertura a aquellos alumnos que requieren una atención especializada para superar sus dificultades de aprendizajes.

La función de Educación Extraescolar, está a cargo del docente don Carlos Meneses Ortuzar, Profesor de Educación General Básica, quien planifica, coordina y supervisar todas las actividades extra programáticas de los establecimientos educacionales, que permiten fortalecer y desarrollar otras áreas que contribuyen al proceso de enseñanza aprendizaje; también está a cargo de las actividades que se realizan a nivel comunal, provincial y regional, gestionando su implementación y coordinación de éstas en su ejecución. A nivel comunal también se desarrollan eventos masivos de carácter deportivo, cultural y recreativo, actividades que deben ser planificadas y ejecutadas por el Coordinador de Educación Extraescolar Comunal.

La Habilitación y Encargada de Finanzas del DAEM, es quién debe llevar al día toda la parte contable y remuneracional del personal perteneciente al DAEM, consistente en la distribución de los recursos que ingresan al DAEM, su correspondiente administración, su contabilidad y pagos respectivos.

La Secretaría del DAEM está a cargo de Roxana Gutiérrez Rivas, Administrador Público, Secretaria Administrativa, quien cumple la función de nexo entre los distintos estamentos educacionales con los 8 establecimientos educacionales de la comuna, y su objetivo principal es coadyuvar en la administración, organización, planificación y ordenamiento de la parte contractual de los recursos humanos que pertenecen al DAEM a fin de proporcionar oportunamente los servicios administrativos que se requieran para el desarrollo de las funciones sustantivas del DAEM.

 La Ayudantía de Contabilidad, está a cargo de Claudio Barrios Pérez, quien cumple la función de ayudar en los diferentes trabajos de la sección finanzas y contabilidad del DAEM con el propósito de tener al día cualquier requerimiento relacionado con ellas.