Municipalidad de Palmilla

IMPORTANTE SEMINARIO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL SE REALIZA EN PALMILLA

Con motivo de la celebración del Mes del Medio Ambiente y comprometida con el desarrollo ambiental sustentable de la comuna de Palmilla, que la han hecho acreedora al premio Mejor Municipio Sustentable del país en el año 2012, y que se encuentra en plena etapa de certificación ambiental intermedia, ha tomado la decisión de enfrentar los problemas asociados a la distorsión de los patrones de lluvias y/o alteraciones al clima producto del cambio climático que está produciendo el calentamiento global, para lo que la alcaldesa Gloria Paredes Valdés ha tomado contacto con los mejores especialistas disponibles en el país que están trabajando este tema.    

En este marco el municipio de Palmilla y Adapt-Chile que  es  una  organización  sin  fines  de  lucro,  cuya  misión  es  facilitar  el  proceso  de adaptación  de  comunidades y municipios a los efectos  inevitables  del  cambio  climático y el cambio  global ambiental, siendo pionera  en este  ámbito  en Chile y América Latina y que está formada por un grupo multidisciplinario de profesionales ligados a la academia y a la aplicación de proyectos bajo el marco normativo del desarrollo sustentable, desarrollarán este viernes 5 de julio, en el Centro de Eventos Casablanca, ubicado en Agua Santa, comuna de Palmilla, un importante seminario denominado “Calentamiento Global” en el que participarán distinguidos expositores tales como  el Doctor (PHD) de la University of Arizona, EEUU y Académico Universidad de Chile, Sr. Alejandro León; el Magíster en Sociología PUC -Chile, y Académico en Desarrollo Urbano-Regional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sr. Jordan Harris y el Doctor (PhD) en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, Jefe del Área Ecohidraulica, ECOHYD, Sr. Matías Peredo, seminario al que se han invitado a todas las autoridades regionales, provinciales y locales, asociaciones de regantes, además de entes ligados al tema ambiental y productivo.

El cambio climático se manifiesta mediante la variabilidad en los patrones de lluvia y temperatura, mientras que se le atribuye también, el aumento  en la frecuencia de sequías, inundaciones y temperaturas extremas. Estudios recientes indican que los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el siglo XXI muestran un alza en las temperaturas medias, así como una  disminución de  las precipitaciones,  particularmente  en  las regiones  centrales  de  Chile.

La adaptación al cambio climático hace referencia a los ajustes necesarios para enfrentar  estos desafíos,   lo cual exige el conocimiento de  la variabilidad  climática; el entendimiento de  los desafíos que generará  el cambio climático; la identificación de puntos críticos, así como también de oportunidades; y el diseño y la implementación de estrategias de adaptación, infraestructura e institucionales de comunicación y manejo del conocimiento.

Este seminario es el inicio de un programa de trabajo que busca aumentar  la capacidad de adaptación de los municipios, empresas  y comunidades de la provincia de Colchagua frente  a los efectos  del cambio climático. Los objetivos detrás de este programa de trabajo se pueden resumir en levantar un diagnóstico sobre la variabilidad climática para la Provincia de Colchagua e Identificar una estrategia de adaptación.