Municipalidad de Palmilla

ARTESANAS DE PALMILLA SE LUCIRAN EN FIESTA DE LA VENDIMIA DE SANTA CRUZ

Tras gestiones realizadas por la alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, las artesanas en Greda Haydee Paredes González, en Calabazas Adriana Luz Gajardo y el Grupo de Bordados Nuestra Señora del Carmen de Lihueimo, participarán en la Fiesta de la Vendimia de Santa Cruz a realizarse los días 6, 7 y 8 de Marzo.

La máxima autoridad de la comuna se mostro muy contenta que estas manos creadoras tuviesen un lugar destacado en esta fiesta costumbrista a desarrollarse este fin de semana, y que dejan a Palmilla en los grandes sitiales de la artesanía tradicional chilena.

Nuestras artesanas:

HAYDEE PAREDES GONZÁLEZ, ARTESANA EN GREDA: es una artesana en Greda de la localidad de Lihueimo quien obtuvo el Sello de Excelencia Artesanías Chile 2011 y además ha participado con sus trabajos en distintas muestras a nivel internacional.

El trabajo de esta artesana se basa en cerámica estilo figurativo. Las representaciones que ella crea nos muestran tal cual somos, nuestras costumbres, nuestras tradiciones, vemos nuestra historia esculpida en greda, sin moldes, sin repetición; cada pieza es única, auténtica, un tesoro, cada figura tiene su propia expresión, su propio diseño, su propia historia.

 

 

ADRIANA LUZ GAJARDO: Artesana de la Casa de la Calabaza, un destino turístico imperdible, que conjuga la Artesanía, la Gastronomía Típica de la zona, entretenidos Talleres de aprendizaje en torno a la artesanía y una experiencia inolvidable de hospedaje en el concepto del Agroturismo o Turismo Rural.

Adriana Luz se propone crear, a partir de la calabaza, artesanía fina, ya que hasta ese momento nadie les daba una utilidad relevante. Este fue un acierto y el motor inicial de un producto único, trabajo 100% a mano, cultivado y elaborado por ella en forma orgánica

De esta manera nace este trabajo en calabaza, que está finamente engarzado en plata,lo que hace que sus joyas sean únicas en el mercado, mezcla perfecta de lo natural y cultural.

En los trabajos de calabaza se trata de plasmar nuestra cultura, tanto de la región como del país en su totalidad, creando sus propias formas utilizando sus conocimientos de culturas ancestrales de nuestro país.

En la confección de estas piezas se utilizan tintes naturales como artificiales, pinturas acrílicas, tierras de colores. Todo depende del realce que se quiera dar a estas artesanías.

En el sector de San Rafael-Pupilla se encuentra Casa de la Calabaza, un destino turístico imperdible, que conjuga la Artesanía, la Gastronomía Típica de la zona, entretenidos Talleres de aprendizaje en torno a la artesanía y una experiencia inolvidable de hospedaje en el concepto del Agroturismo o Turismo Rural.

GRUPO DE BORDADO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: Las artesanas, traspasan de generación en generación sus conocimientos, lo que las hace ser uno de los patrimonios culturales vivos más importantes en lo que a tradición se refiere en la zona, y hoy han dado un paso fundamental en su desarrollo. Manos creativas donde hay que comprender la importancia de construir códigos, símbolos propios, encontrar lo que nos hace diferentes a otros países, reconstruir lo que nos identifica y apreciar lo que nunca debimos dejar de hacer: observar, percibir, distinguir y construir nuestras raíces.